Capacitación que tiene por objeto brindar herramientas teóricas y prácticas necesarias para desarrollarse profesionalmente en la práctica diaria del derecho.
Está dirigido a profesionales, estudiantes de derecho, procuradores, y público en general interesados en la práctica jurídica.
METODOLOGIA.
Una vez que el alumno hace el pago (Botón realizar inscripción) para ello, debe haber creado su cuenta antes, esta se crea desde el enlace-
Registro
https://www.humagnus.com/registro.aspx
Cargando datos que solicita: Nombre , email y una contraseña a elección, hecho esto se le envía un email para que confirme que usted ha creado la cuenta-
Ya desde el panel de alumnos (Acceso alumnos) puede elegir el curso de interés y hacer el pago, marcando las unidades y cursos que desee, desde el carrito de compra-
Opciones de pago disponibles son mercado pago (con todos sus beneficios) o transferencia bancaria,
Una vez, hecho el pago, debe informar del mismo, y en el trascurso del día le llegara un email avisando que puede acceder al curso y las indicaciones a seguir.
El curso este compuesto por módulos, cada módulo tiene su parte teórica junto con la
parte práctica, según el curso dispondrá de distintos tipos de archivos y formatos.
El curso no contiene evaluaciones, pero si practica de todos los contenidos , aplicados a las situaciones reales que el alumno puede encontrarse en la aplicación del contenido en el ámbito laboral.
La duración del curso es ilimitado (dentro de 12 meses de comprado el curso) es decir, lo que tarde el alumno, en realizar lecturas , practica y aprender los contenidos, No corta al acceso a la plataforma ni a las tutorías de chat,,ni a las consultas , durante los 12 meses desde la fecha de compra.
Si hay actualizaciones se subirán a la plataforma de forma gratuita para que el alumno las descargue-
LOS CHAT Y LAS DUDAS SE RESPODEN DE FORMA PERSONAL, CADA ALUMNO PUEDE TENER CHAT CON SU TUTOR PERSONALIZADO Y AGENDADO A LOS HORARIOS DEL ALUMNO.
El inicio es dentro de las 24 hs recibido el pago.
DISERTANTES.
Abogada Meliza Ibañez
Gabriela Longo
CURSO PRACTICA DE LA ABOGACIA
MÓDULO N°I
Prestación del servicio profesional del abogado. Como formar una cartera de clientes?. Regimen legal. Relacion cliente – abogado. Comunicación con el cliente- Aspectos a tener en cuenta. Honorarios: contraprestación por la labor profesional (ó precio del servicio). Cuestiones de la percepción de honorarios: cuánto, a quién, y cómo cobrar. Monto. Obligado al pago. Modo de cobrar. Régimen normativo Responsabilidad. Ejercicio de la procuración. La representación judicial - Tipos de representación. Acreditación del carácter de representante en el proceso Acreditación deficiente de la personería - Alternativas procesales. Oposición de la contraparte a la presentación defectuosa. Imposibilidad de acompañar el documento que acredita la personería El gestor procesal. La representación legal A. Acreditación de la personería de los padres que representan a sus hijos. La retribución del procurador MÓDULO N°II Práctica tribunalicia: Token. Como instalarlo. Sistema electrónico de presentaciones electrónicas, aspectos a tener en cuenta. El expediente judicial. Foliatura. Escritos. Resoluciones judiciales. Cédulas de notificación y otros instrumentos afines. Presentación y desglose de escritos y documentación. Presentación de escritos. Lugar y tiempo. Desgloses y retiros de copias. Presentación de oficios y otros documentos que requieran confronte. Actividades relacionadas con la notificación: Presentación de la cédula en el tribunal. Retiro de copias de traslado del expediente. Retiro del expediente. Presentación de escritos. Receptoría General de Expedientes. Mesa de Entrada de Informaciones Sumarias. Mesa General de Escritos. Mesa Virtual. Mesa de Entrada de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones. Archivo Departamental. Libros de Pases en las Mesas de Entradas de los Juzgados: Consideraciones Generales. Agente Fiscal. Defensorías. Asesorías. Oficina Pericial. Receptoría de Expedientes. Otros Juzgados y/o Tribunales. Pase a Cámaras. Libros de Registro de los Juzgados. Consideraciones Generales. Libros de Registro de Sentencia. Libro de Entradas de Expedientes. Libro de préstamos de expedientes. Canastillas o casilleros en los Juzgados. Consideraciones Generales. Oficios-testimonios-mandamientos- edictosExpresiones comunes. Consideraciones Generales. Cédula y/o Mandamiento a Confronte. Escrito y/u oficio y/o Cédula Observado/a. Ponerle cargo. Dar vista. Escrito a despacho. Estar a costura. Llenar blancos de audiencia. Pedir fecha para diligenciamiento. El desglose. Expedientes "gordos". Acollarar. Dejar nota. Etapa precluida. Escritos en general: Consideraciones Generales. Aspecto formal (art. 118). Representación Procesal. La firma. De las copias ( Art. 120 CPCC).Expedientes. Consideraciones Generales. Caratula. Cuerpos. Búsqueda. Reconstrucción. Reservados. Edictos, Cédulas, Oficios y Formularios. Consideraciones Generales. Edictos - Cédulas MÓDULO N°III Organización de los Tribunales Las ventanillas generales más comunes en los tribunales. Consideraciones generales Otros servicios De los libros de pases en las mesas de entradas de los juzgados Consulta de expedientes Libros de comparecencia.
Registro de los juzgados. Confección de oficios. Mandamientos. Testimonios. Edictos Expresiones comunes en la práctica judicial. Expresiones más frecuentes. Redacción de los escritos judiciales. Receptoría de expedientes. Modelo de Formulario de ingreso de datos. Cédulas. Edictos. Modelos. El expediente judicial. Mediación y conciliación previa a procesos judiciales Nación Ley 24.573. Formas de designar al mediador. Iniciación de una mediación. Contenido del formulario de requerimiento. Mediación privada. La notificación al requerido. La cédula La carta documento. Los plazos. Comparecencia. Incomparecencia. Causal de justificación. Consecuencias. Modelos. Acuerdo de mediación Inicia ejecución de acuerdo de mediación Convenio de mediación privada. Acuerdo transaccional en mediación – ley 24.573. La mediación judicial en la prov. de Buenos Aires. Ley 13.951. Procedimiento para iniciar Una mediación. Modelos. Principales direcciones en la web útiles para el ejercicio de la profesión. Modulo IV Demanda. Formalidades. Modelo de demanda enjuicio sumario. Modelo de la demanda en un juicio sumarísimo. Modelo de demanda en un juicio ordinario. Demanda por daños y perjuicios determinados. Modelo tipo de beneficio de litigar sin gastos. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. La contestación y la conducta del demandado Contenido de la contestación. La petición Esquema de contestación de demanda de daños y perjuicios con reconvención. MODELOS: Modelo de contestación de demanda enjuicio sumario. Modelo de contestación de demanda y reconvención Modelo. Contestación de demanda, recusación sin causa, negación de las afirmaciones del demandante LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL Y COMERCIAL. Procedimiento probatorio. Concepto de prueba Preconstitución de la prueba Términos y plazos probatorios. Clasificación de los plazos probatorios. Medios de prueba. Clasificación. Oportunidad. Presupuestos de la prueba. Pertinencia y admisibilidad de la prueba. Distinción entre inadmisibilidad e improcedencia Prueba documental. Definición. Concepto de documento. El documento como medio de acreditamiento. Acto jurídico y documento. Prueba de confesión. Definición. Caracteres. Sujetos de la confesión. Confesión y litisconsorcio. Prueba de testigos Testigo. Definición. Caracteres. Objeto. Preconstitución de la prueba testimonial. Obligación de comparecer Prueba pericial. Concepto. Peritos. Definición. Diferencias con otras personas auxiliares de la investigación Incompatibilidades. Conclusión MODELOS: Modelos básicos: Ofrece prueba. Pide apertura a prueba. Pide nueva audiencia. Solicita agregar pruebas Se clausure período de prueba. Se provea prueba. Solicito cotejo de firma. Solicito se agreguen las pruebas y se certifique Solicito se suspenda término. Prueba documental. Acompaña documental. Prueba de informes. Oficio ley 22172. Prueba pericial. Designa médico delegado – Técnico de parte. Propone puntos de pericia. Formula reservas. Designación de nuevo perito Sorteo de perito Prueba testimonial. Acta de audiencia testimonial. Oficio a Juez de otra jurisdicción para tomar audiencia Pliego de interrogatorio. MÓDULO V PROCESOS ESPECIALES. Juicio de alimentos. Naturaleza de los alimentos pasados durante el juicio. La ejecución en el proceso de alimentos. Pautas para la fijación de la cuota alimentaria. Posibles sanciones en caso de incumplimiento. Cese de la obligación de dar alimentos. Régimen actual MODELOS: Demanda alimentos (esposa e hijo)
Modelo de demanda por alimentos (madre a hija). Solicita cancelación de cuota alimentaria Audiencia para establecer cuota alimentaria Tenencia y visitas. Procesos en los que se puede fijar la tenencia. Competencia. Tipo de trámite que se le asigna al proceso. Requisitos de la demanda ¿Quiénes pueden intervenir en el juicio de tenencia? Intervención y facultades del juez. MODELOS: Inicia demanda por régimen de visitas Régimen de visitas. Tenencia definitiva. Modelo convenio de tenencia – Régimen de visitas y alimentos. Exclusión del hogar Promueve demanda de fijación de perímetro. Promueven divorcio vincular por presentación conjunta. Modelo de testimonio ley 22.172 para inscribir un divorcio de Capital a provincia. Modelo de testimonio de disolución de la sociedad conyugal. Juicio de desalojo. Procedimiento. El proceso de desalojo en la Provincia de Buenos Aires. MODELOS: Modelo tipo de demanda de desalojo. Modelo de demanda por vencimiento de contrato. Modelo de demanda de desalojo por condena de futuro. Proceso sucesorio. Concepto del proceso sucesorio. Inicio del proceso sucesorio. Acreditación del fallecimiento y del vínculo invocado. Etapas del juicio. MODELOS: Promueve declaratoria de herederos Modelo. Demandan validez cláusula testamentaria de desheredación Acredita publicación de edictos y solicita. Denuncia de bienes. Se designe audiencia a efectos del art 697 del Cód. Procesal Modelo. Iniciamos sucesión ab-intestato Modelo. Inicio sucesión testamentaria (Testamento por acto público).
PROCESOS DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN DE SENTENCIAS MODELOS: Demanda de ejecución de sentencia. Bienes cedidos en comodato. Ejecución de sentencia de escrituración. Solicita cumplimiento de sentencia de remate. Inmueble embargado. Ejecución por expensas comunes. Ley 13.512 Ejecución prendaria. Ejecución de honorarios, en incidente. JUICIO EJECUTIVO. Los modos de la ejecución Personas y bienes ejecutables. Títulos ejecutivos. De la preparación de la vía ejecutiva. Trámite del juicio ejecutivo. De las excepciones procesales. Sentencia de trance y remate. MODELOS: Demanda por cobro de expensas. Solicitud de audiencia. Embargo sobre sumas remanentes de subasta. Embargo automotor. Oficio ley 22.172 Embargo sobre cuenta corriente bancaria. Embargo de haberes Traba embargo de inmueble. Levantamiento embargo automotor. Oficio ley 22.172 Modelo de levantamiento embargo de inmueble. Modelo de mandamiento de constatación. Modelo de mandamiento de embargo. Modelo de mandamiento de intimación de pago embargo y citación de remate. Modelo de reinscripción de contrato prendario. Modelo de secuestro prendario. Oficio ley 22.172. Modelo de segundo testimonio de escritura. Oficio ley 22.172. Modelo de transferencia de fondos embargados en cuenta bancada.
Capacitate en HumaGnus
Profesor
#QuedateEnCasa INICIO INMEDIATO REALIZADA LA INSCRIPCION...
50 % menos hasta el 12-08...