OBJETIVOS DEL CURSO :
Aprender a confeccionar diferentes telegramas.
Adquirir conocimientos sobre el actuar en la etapa extrajudicial.
Conocer todo lo referente a la confección de una demanda laboral y sobretodo al procedimiento judicial.
DESTINATARIOS:
Profesionales, abogados, estudiantes de Derecho, Gestores, profesiones a fines y público en general con interés en el tema, Tratándose de una formación cursada online, el alumno podrá adaptar los horarios de trabajo según le sea más eficaz. Podrás acceder, descargar e imprimir tanto los contenidos del curso como el material de estudio complementario.
Abierto a toda la comunidad, no requiere conocimientos previos para su desarrollo-
METODOLOGIA.
Una vez que el alumno hace el pago (Botón realizar inscripción) para ello, debe haber creado su cuenta antes, esta se crea desde el enlace-
Registro
https://www.humagnus.com/registro.aspx
Cargando datos que solicita: Nombre , email y una contraseña a elección, hecho esto se le envía un email para que confirme que usted ha creado la cuenta-
Ya desde el panel de alumnos (Acceso alumnos) puede elegir el curso de interés y hacer el pago, marcando las unidades y cursos que desee, desde el carrito de compra-
Opciones de pago disponibles son mercado pago (con todos sus beneficios) o transferencia bancaria,
Una vez, hecho el pago, debe informar del mismo, y en el trascurso del día le llegara un email avisando que puede acceder al curso y las indicaciones a seguir.
El curso este compuesto por módulos, cada módulo tiene su parte teórica junto con la
parte práctica, según el curso dispondrá de distintos tipos de archivos y formatos.
El curso no contiene evaluaciones, pero si practica de todos los contenidos , aplicados a las situaciones reales que el alumno puede encontrarse en la aplicación del contenido en el ámbito laboral.
La duración del curso es ilimitado (dentro de 12 meses de comprado el curso) es decir, lo que tarde el alumno, en realizar lecturas , practica y aprender los contenidos, No corta al acceso a la plataforma ni a las tutorías de chat,,ni a las consultas , durante los 12 meses desde la fecha de compra.
Si hay actualizaciones se subirán a la plataforma de forma gratuita para que el alumno las descargue-
LOS CHAT Y LAS DUDAS SE RESPODEN DE FORMA PERSONAL, CADA ALUMNO PUEDE TENER CHAT CON SU TUTOR PERSONALIZADO Y AGENDADO A LOS HORARIOS DEL ALUMNO.
DISERTANTES.
Abogada Meliza Ibañez
Gabriela Longo
PRACTICA EN DERECHO LABORAL MODULO I- CONTRATO DE TRABAJO: Contrato de trabajo. Concepto. de trabajo. Concepto. Registración del contrato. Empleo no registrado. Clasificación de los contratos de trabajo: contrato por tiempo indeterminado, contrato a plazo fijo, contrato de temporada, contrato de trabajo eventual, contrato de equipo, contrato a tiempo parcial, contrato de aprendizaje. Periodo de prueba. Pasantías. Becas. Extinción del contrato de trabajo: a) Extinción por voluntad del empleador. b) Extinción por causas ajenas a la voluntad de ambas partes. c) Extinción por voluntad del trabajador. d) Extinción por voluntad de ambas partes. e) Despido por maternidad. f) Despido por matrimonio. g) Despido durante la licencia por enfermedad. h) Despido discriminatorio. MODULO II- REMUNERACION: Concepto y caracteres de la remuneración. Prestaciones no remunerativas.: Beneficios sociales, prestaciones complementarias no remunerativas, compensación no remunerativa, incremento de la remuneración básica. Pago de la remuneración: sujetos, tiempo, lugar, medios de pago, prueba del pago, recibos, firma en blanco. Protección de la remuneración frente a los acreedores del trabajador y del empleador. Cuando procede el embargo de sueldo.
MODULO III- INTERCAMBIO TELEGRAFICO: Derechos y deberes de las partes en la relación laboral. Prestación del servicio a) Incumplimiento del empleador al deber de dar ocupación (casos genéricos) b) Incumplimiento del trabajador (intimación fundada por ausencias al empleo) Modificación de condiciones de trabajo (ius variandi) a) Empleador notifica modificación de condiciones 1) Lugar de trabajo 2) Sector de trabajo 3) Horarios de trabajo b) Rechazo e intimación por ejercicio abusivo del ius variandi Con opción de restablecimiento de condiciones alteradas
2) Con opción de despido indirecto Telegramas laborales: caracteres, Contenido, prohibiciones, intimación, apercibimiento, normativa e importancia. Tipos de telegramas: Intimando a la extinción del empleo: • Formas de extinción de la relación laboral. Período de prueba: plazo, antigüedad, derechos-deberes de las partes. Preaviso. Silencio del empleador. Notificacion de despido.Modelos. Intimando al empleo no registrado: • Requisitos de la Ley 24. 013: notificación a la AFIP y vigencia de la relación laboral. Intimar a la correcta registración de la relación, de la real fecha de ingreso, de la real remuneración. Modelos. Otras notificaciones necesarias durante la vigencia de la relación laboral: embarazo, inicio de tramites jubilatorios, licencias, uso del periodo de excedencia, enfermedad del trabajador. MODULO IV- INSTANCIA PREJUDICIAL OBLIGATORIA Conciliación laboral obligatoria (SE.C.L.O.). -Procedimiento. -Requisitos para realizar el acuerdo. -Cómo actuar. MODULO V- DEMANDA LABORAL La demanda laboral en Pcia. De Buenos Aires: Confección, Narración de los hechos, requisitos formales. Prueba: ofrecimiento de prueba del actor. Los medios probatorios en particular: a) Ofrecimiento de prueba documental b) Ofrecimiento de prueba confesional, c) Ofrecimiento de prueba pericial. Pericial caligráfica (supletoria), Pericial contable, Pericial médica. Variantes de puntos de pericia médica, según enfermedades frecuentes, Pericial técnica (ingeniero), Pericial técnica vial, Pericial técnica (informática) d) Ofrecimiento de prueba testimonial e) Ofrecimiento de prueba informativa. Ofrecimiento de prueba en extraña jurisdicción. Impugnación de prueba. -La contestación de demanda. ofrecimiento de prueba del demandado La oposición de excepciones
El segundo traslado Hechos nuevos: a) Denuncia de hecho nuevo, b) Acompaña nueva documentación, c) Contesta traslado Conclusión de la prueba. Certificación de prueba y alegato. RECURSOS: Recursos de revocatoria, aclaratoria, nulidad, revocatoria con apelación en subsidio. Apelación de sentencia interlocutoria y providencias simples Apelación de la sentencia definitiva. Contestación de agravios Recursos en segunda instancia. Queja por apelación denegada Recurso extraordinario: a)Inaplicabilidad de la ley: a) Interposición; b) Contesta traslado. B)Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación Recursos en Provincia de Buenos Aires: Recurso extraordinario de nulidad Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. MEDIDAS CAUTELARES: Embargos, Prohibición de innovar,Medida innovativa (reincorporación).
Capacitate en HumaGnus
Profesor
#QuedateEnCasa INICIO INMEDIATO REALIZADA LA INSCRIPCION...
50 % menos hasta el 12-08...